
La problemática de Japón, en estos momentos supera los acontecimientos de Libia, Egipto, a los pueblos palestinos o africanos donde la hambruna es aterradora ante los ojos presentes y ausentes, pero visibles por los medios televisivos y de Internet.
La América Latina, no escapa a todos los problemas existentes. Pues en Estados Unidos de Norte-América, el capitalismo deshumaniza aunque por momentos se deja ver como el país protector del Universo al implantar políticas de ayuda enfocadas a los países pobres, pero con el tiempo se van apoderando del territorio, la economía interna y para variar un poco, el narcotráfico de armas y estupefacientes abundan y engalan el intercambio constante, sin importar el costo que se tenga que pagar en los distintos aspectos sociales.
Mientras tanto los países sudamericanos, centroamericanos y México, se postulan como las naciones que sufren las mismas enfermedades económicas, sociales, hacinamientos en las grandes ciudades o capitales, agregando la inseguridad constante y latente, entre otras muchas carencias, al fin y al cabo que podemos vivir con ellas.
En la geografía mexicana, como hacen 100 años, se tienen diferentes bemoles de inseguridad, problemas de tierras, un alto grado de corrupción, en algunos casos la libertad mancillada poniendo en riesgo la seguridad del ser humano, que por supuesto el grueso de la misma es; la sociedad humilde, parece que no se ve, pero se siente.
En Tamaulipas, ya no se puede transitar con tranquilidad por los caminos, brechas, terrecerías, carreteras federales, calles y avenidas de las ciudades sin el cristo en la boca, esperemos que muy pronto se termine esta pesadilla hecha problema diario, quiera el arquitecto del Universo y podamos sacar todo el valor, precaución, pericia, cordura, esperanza y sobre todas las cosas; el verdadero amor a nuestra familia y a México, para ser precavidos en cada uno de los momentos que nos corresponden vivir a principios del siglo XXI.
En las comunidades pequeñas, correspondientes a los municipios de Ocampo, Tula, Palmillas, Jaumave, Miquihuana y Mineral de Bustamante, se escuchan rumores del cómo se vive en las ciudades tamaulipecas, pues las nuevas son alarmantes; varios ciudadanos han manifestado que más de una experiencia desagradable en el ramo de la inseguridad, ya la sufrieron sien perder de vista el entorno internacional y nacional, gracias a las vías de comunicación adecuadas.
Res non verba.
Posdata: El 16 de marzo a las 8 de la mañana, le dieron posesión al nuevo Jefe del Departamento de Becas y Estímulos Educativos de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, C. P. Melchor Budaht Báez, quien sustituyó a la Lic. Sheila Rubí Figueroa Garza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario